Como resistirse a una dulce tentación

¿Porqué nos sentimos atraídos por lo dulce?

¿Porqué sentimos con tanta frecuencia esta necesidad imperiosa?

¿Existe alguna manera de evitarlo?

Te invito a que te traslades miles de millones de años atrás. Cuando los seres humanos estaban más cerca de lo que hoy conocemos por el reino animal que del humano civilizado. Imagina cuan instintiva debería ser la vida de esos hombres.

Las crías lloraban y sus madres les daban pecho. Nada de pensar si toca o no toca. El llanto de los bebés era lo que los acercaba a la leche materna. Y la leche materna era deliciosa …

Ese sabor dulce. A la temperatura perfecta. Reconfortante. Placentero. Desestresante. Tranquilizante.

Hasta me atrevería a decir que la leche materna es adictiva. Tenía que serlo ya que era indispensable para la supervivencia.

Así que la dulce leche materna era lo que conectaba al bebé con la seguridad del regazo de su madre. Por tanto, el sabor dulce nos recuerda ese vínculo tan especial e indispensable para nuestro correcto desarrollo físico y emocional.

¿Cómo pues no vamos a sentirnos vinculados al dulce?

Hoy en día todo ha cambiado.

Hoy tenemos un acceso tan fácil a este sabor dulce que nos hemos acostumbrado a calmar todas nuestra penas a través de esa sensación. Tan fácil como alargar el brazo y llevarse algo dulce a la boca.

Y aquí ha aparecido el problema.

Muchos de nosotros nos hemos convertido en adictos a lo dulce.

Quizás me digas que no, que no eres adicto a lo dulce.

 

COMO SABER SI ERES ADICTO AL DULCE

Dime una cosa, ¿Cuántos días eres capaz de aguantar si dulce en tu alimentación?

Me refiero a que elimines todo lo dulce: el azúcar para el café o la infusión, el pastelito de media tarde, la Coca-Cola de cuando necesitar un poco de chute, el caprichito de media mañana porqué te lo mereces, el chocolatito de postre, etc.

Si te pones en serio y haces esta prueba, me haría muy feliz saber ¿Cómo te sientes? ¿Qué emociones prevalecen en tu día?

Estas respuestas van a decirte si eres adicto. Cuantas más emociones negativas aparezcan, mayor tu grado de adicción.

 

AVERIGUA QUE HAY DETRÁS DE TU ADICCIÓN A LO DULCE

Nuestra relación con la comida nos explica cómo nos relacionamos con la vida. Dicho de otra manera, nuestras actitudes con respecto a la forma de comer se replican en otras circunstancias de nuestra vida. Por lo tanto, si tomamos consciencia de actitudes anómalas con respecto a la comida podremos saber que otros aspectos de nosotros tenemos que trabajar.

Todo un reto.

Aquí tienes unas cuantas preguntas que si las respondes honestamente, con toda seguridad vas a ganar en autoconocimiento.

¿Qué genera estrés en mi vida? ¿Me exijo demasiado?

¿En que momento del día siento más necesidad de dulce? ¿Es siempre a la misma hora?

¿Me amo a mi misma plenamente? ¿Amo mi cuerpo tal cual es?

¿Cómo es la relación con tu madre? ¿Cómo eres tú cómo madre?

¿Estoy reconciliada con mi feminidad?

 

CLAVES PRÁCTICAS PARA REDUCIR LA NECESIDAD DE DULCE EN TU ALIMENTACIÓN

  • Revisa que consumas suficiente proteína.
  • Incrementa el consumo de grasas saludables.
  • Introduce los fermentados en tu rutina de alimentación.
  • Consume alimentos dulces de raíz como zanahorias, remolachas, cebollas, nabos, daikon …
  • Sustituye los cereales refinados por cereales integrales.

 

Comer algo dulce de vez en cuando no tiene nada de malo. Igual como no tiene nada de malo concederse algún capricho en otras áreas de la vida de vez en cuando. Una vida equilibrada lo engloba todo, el equilibrio se encuentra en el punto medio.

Cuando la alimentación nos muestra este desequilibrio hacia lo dulce nos está hablando. Con las preguntas que te he comentado antes revisa que aspecto trabajar. Y trabájalo.

Y recuerda que todo puede cambiar. Esa necesidad imperiosa de dulce puede dejar de aparecer. No tiene porque ser siempre igual. La vida es cambio. Date esta oportunidad.

Tags:
,
No hay comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies